lunes, 13 de octubre de 2008

Comunicación de Marketing


La comunicación de marketing se refiere primordialmente a aquellas formas de comunicación dirigidas a la venta de bienes y servicios.

Rossier y Perey (1987) ven a la publicidad como un proceso de persuasión relativa indirecta, basado en la información sobre los beneficios del producto, diseñado para crear impresiones favorables que "lleven" a la compra de un producto. Se considera a la promoción de ventas como "actividades adicionales a la publicidad, por encima de los medios de publicidad, que apoyan al representante de ventas y al distribuidor" (Jefkins, 1983).

El arte de conocer a la perfección la empresa y lo que ofrece (ya establecido en la comunicación de dirección) se combina aquí con las virtudes para convencer al público de que un producto determinado es el mejor porque es diferente, original o único.


La mayor parte del presupuesto de la comunicación total de la empresa se emplea en la comunicación de marketing. Considerando las enormes cantidades de dinero en cuestión, es inevitable que se disponga de una mayor cantidad de información, tanto para aspectos cualitativos como para aspectos cuantitativos (por eso se en planes de marketing se incluye requerimientos, gastos, etc) de la comunicación de marketing.


1. Publicidad: La mayoría de autores concluyen que la publicidad es el elemento dominante en este tipo de comunicación corporativa. Es el proceso de persuación relativa indirecta basada en la información sobre los beneficios del producto.

2. Promoción de ventas: Son las actividades adicionales a la publicidad por encima de los medios de publicidad que apoyan al representante de ventas y al distribuir.

3. Marketing Directo:
Tiene su origen en lo que se llamó publicidad de venta por correo o por cupón, práctica publicitaria que se ha venido utilizando desde mediados del siglo XIX. Hoy, es uno de los sistemas comunicativos empleados por el marketing para conseguir la venta directa entre productor y comprador, técnica que adquiere cada día mayor importancia como medio de comunicación, sobre todo desde que apareció Internet, red en la que cada está más presente la comunicación corporativa.

4. Patrocinio: Actividad en la cual una empresa otorga apoyo material a la asociación o individuo para la presentación de eventos deportivos, culturales, agazajos, etc.

5. Venta Promocional: Es el elemento al cual se otorga mayor presupueto, ya que tiene ocmo caracteristica principal un contacto personal o directo entre vendedor y el futuro comprador.




1 comentario:

cesar lovera dijo...

Ante todo felicitarle por su blog profesor...bueno la informacion esta bien comprendible y mas resumida q las separatas bueno tengo una sugerencia: podria agregar lo q es el termino publicity, ya q algunos la confunden con lo q es publicidad, pero dichos terminos son diferentes ya que la publicidad emplea sus recursos comunicativos para persuadir pero a traves de espacios pagados y publicity es un recurso que permite a las empresas obtener un espacio gratuito en los medios de comunicación a través de una noticia para persuadir al público posicionando sus servicios. se podria decir que la publicity es una herramienta de la publicidad. Bueno este termino lo empleo en la separata por eso me parecio interesante.
Bueno suerte profesor.
CESAR LOVERA