lunes, 6 de octubre de 2008

Elementos de la Comunicación

a) EMISOR: Quien que elabora y emite el mensaje (información).


b) MENSAJE: Es el contenido de la comunicación, la cuál es valorada y plasmada por el emisor. El proceso de seleccionar el mesanje usando signos elegidos por el emisor es denominada codificación. Es básico que los códigos emitidos seanentendibles para el receptor a fin de construir una comunicación eficaz. Se pueden definir seis requisitos para que haya una comunicación efectiva:

  • Credibilidad: El receptor debe percibir que la información transmitida es fiel y real. El objetivo es eliminar cualquier pre-idea negativa del receptor.
  • Utilidad: El mensaje debe ser un aporte para el receptor, para que este lo valore y lo reciba.
  • Claridad: El mensaje debe ser simple (con los códigos usados por el receptor) y nítido (que no haya interferencias que nublen el entendimiento del mensaje).
  • Adecuación en el medio: Se debe emplear el medio adecuado para garantizar la recepción y el entendimiento del mensaje según lo plantee el emisor. En organizaciones por ejemplo, se debe usar canales oficiales estblecidos.
  • Disposición del auditorio: El mesaje tiene que "querer" ser escuchado por el o los receptores. Si no tienen el mínimo interés sobre lo que quiere transmitir, hace de la comunicación un intento ineficáz para expresar una idea o hecho.
  • Carga Emocional: Puede ser simpática, antipática, apática o empática.
  • Percepción: Basándose en los estereotipos, prejuicios y cargas emocionales, el recpetor "juzga" el mensaje recibido y toma una actitud sobre el mismo. De esto dependerá su respuesta (retroalimentación) crea una actitud frente a ella.

c) CÓDIGO: Es el conjunto de elementos que conforman el mensaje construidos en base a un sistema específico de señales. Seleccionado el mensaje, el emisor lo codifica pensando en lograr el mayor y mejor impacto en el receptor. Cuando el mensaje llega al receptor, inicia el proceso de decodificación en el cual, se interpreta lo que el emisor quiso transmitir. Para que una mayor efectividad, el receptor debe recibir el mensaje con claridad, conocer y comprender los signos con los que el emisor construyó su mensaje.

d) CANAL O MEDIO: Es el vehículo o medio que transporta los mensajes. Pueden ser masivos (elevisión, radio, interent), o personales (cartas, memorandum, emails). Los canales se pueden dividir en formales (planeados y estructurados por el emisor con propósitos claramente definidos), e informales (surgen espontáneamente y suelen propagarse con deformaciones en el contenido. Estos son chismes, rumores).Los canales tienen dirección y pueden ser:

  • Verticales descendentes: Basados en la autoridad (como en el ejército). Se perciben en forma de órdenes, circulares, memorandums, decretos).
  • Verticales ascendentes: Nacen de la necesidad del ser humano a expresarse a pesar de las jerarquías, por ejemplo, en los Sindicatos se acuerdan pedidos o reclamos para ser expresados a los jefes. Toman forma como informes, quejas, sugerencias, reportes.
  • Horizontales o de coordinación: Ocurre cuando entre los participantes, existe el mismo nivel jerárquico. La intensionalidad es intercambiar información, como en una reunión de directores, o de alcaldes por ejemplo. Se pueden percibir como actas o pronunciamientos.

e) RECEPTOR: Es quien recibe y decodifica el mensaje.El receptor entenderá el mensaje en tanto domine los códigos elegidos por el emisor. La asimilación del mensaje depende de la cultura personal o social del receptor. Hay que tener en cuenta que el recpetor puede dominar muchos mensajes parecidos que influirán en la forma con que recibirá y reaccionará.


f) RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK): La reacción (respuesta) codificada del receptor de un mensaje es la retroalimentación. Usualmente los receptores se convierten en emisores. Entre más directa es la comunicación, más rápida será la respuesta, la misma que puede ser positiva (cuando se logra la respuesta esperada y lógica según planteó el emisor), o negativa (cuando la respuesta es incierta o inadecuada al planteamiento del emisor).


g) RUIDO: Es la distorición que minimiza la calidad de recepción del mensaje. En cada componente de la comuicación hay factores que pueden reducir la efectividad del mensaje.


h) FIDELIDAD: Es la caracteristica innata de la comunicación efectiva. Refiere a la comunicación con calidad.





No hay comentarios: