miércoles, 19 de noviembre de 2008

15. Cultura Corporativa

Edgar H. Schein: Modelo de presunciones básicas-inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado, al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna, que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser considerados válidas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas.

La cultura se entiende como la autoimagen o percepción global que el personal de una compañía tiene de ésta. Esta autoimágen identificada con la cultura corporativa, resume los significados, ideas, símbolos, normas, y valores compartidos. Mientras más positiva sea la autoimagen mejores serán los resultados empresariales y la capacidad de proyectar esa percepción positiva al exterior de la compañía

NIVELES DE LA CULTURA CORPORATIVA

• El núcleo: en el que habita esas presunciones básicas que son las que realmente pueden explicar los comportamientos organizativos.
• La Periferia: Donde se observan las manifestaciones superficiales de la cultura, a partir de las cuales, y de su análisis podrá descubrirse el verdadero sentido de las citadas presunciones básicas.

Para Charles Handy y Ropger Harrison, la cultura es una “ideología corporativa que se expresa a partir del modo en que cada organización gestiona un conjunto amplio de factores que pueden ser agrupados en cuatro variables:

a) Sus formas de pensamiento
b) La relaciones de poder dentro de la organización
c) Las formas de influencia y cambio.
d) Los instrumentos de motivación y recompensa.

Para Andrew Mayo, la cultura es la manera que tiene cada organización de hacer las cosas. Es el resultado de seis factores:

• Los valores y creencias.
• Las normas de comportamiento.
• Las políticas escritas de la organización.
• La motivación vertical.
• Los sistemas y procesos formales e informales.
• Las redes internas existentes en la organización.

Para Tejada Palacios, la cultura corporativa es un conjunto de ideas, normas y valores que forman la identidad de la empresa.

Ideas: Conceptos actuantes, los significados en la empresa sobre diferentes aspectos como el progreso y la eficiencia, los factores de la producción sobre la relación entre las personas, la motivación que la empresa consiga inducirles para que hagan bien su trabajo, y finalmente, sobre el uso del tiempo que la empresa establece con fines productivos.

Normas: Constituyen el conjunto de instructivos que, a diferencia de las ideas, no se limita a movilizar el pensamiento de las personas, sino que sirve para que los comportamientos de éstas y de la empresa, tengan referencias acerca de lo conveniente y lo inconveniente, de lo aconsejable y lo desaconsejable, de lo permitido y lo prohibido.

Valores: son las creencias en las que echa raíces la empresa, los puntales, el fundamento moral de la compañía, tales como la ética de los negocios, el cumplimiento del trabajo por cada miembro, el afán de superación.

No hay comentarios: