martes, 17 de marzo de 2009

NOTAS FINALES DEL CURSO

HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cultura de la Persona

a) Atributos culturales de carácter general
  • Su estructura es una "constelación".
  • Típica de bufetes profesionales o empresas de consultoría.
  • El individuo es el centro de todo.
  • Casi carecen de estructura organizativa.
b) Formas de pensamiento y aprendizaje
  • Escasa planificación del futuro.
  • Formación discontinua (años sabáticos, segundas carreras, etc.)
c) Influencia y poder
  • Individuos poco influenciables al carecer de cultura de organización.
  • Poco controlables, se encuentran seguros porque tienden a ser impredecibles.
  • Relación individual entre líder y sus colaboradores.
d) Motivación e incentivos
  • Elmáximo valor es la liberatad individual y su expresión más genuina: el tiempo libre.
  • Las relaciones con las empresas suelen ser endebles.

Cultura de la Tarea

a) Atributos culturales de carácter general
  • Su esgtructura es una red.
  • Se basa en el proyecto o en el trabajo concreto.
  • Sólo se reconoce la experiencia como fuente de poder.
  • Es una cultura de equipo.
  • Es una cultura muy adaptable y flexible.
b) Formas de Pensamiento y aprendizaje
  • Resuelven problemas a partir de la mezcla del pensamiento vertical y lateral.
  • Se trabaja en eequipo como fórmula para resolver problemas y participar del aprendizaje.
  • Se alienta la autoformación yy la movilidad.
  • Se dedican más a tareas particulares que a funciones generales.
c) Influencia y Poder
  • Es la cultura de la profesionalidad. Dialogar y discusión.
  • Lo ideal es un espíritu heterogéneo de talentos cohesionado por le espíritu de equipo.
  • Para cambiar es necesario redefinir el problema central: la tarea.
  • Se gana influencia a través del debate racional.
d) Motivación e incentivos
  • Se aprecia la variedad y la promoción profesional.
  • Se responde generalmente a la remuneración por resultados.

Cultura de la Función

a) Atributos culturales de carácter general
  • Estructura de "templo griego".
  • Cultura estereotipada como lo es la burocracia.
  • Sus valores determinantes son la lógica y racionalidad.
  • Descripción exacta de las funciones del trabajo es más importanteque la persona que lo ejecuta.
  • Posición en la estructura es lo que da el poder.
  • Fácil predecir el futuro profesional y la seguridad. No ofrece demasiado riesge.
  • Su modelo de trabajo es el "flujo" y la "copia".
b) Formas de pensamiento y aprendizaje
  • Mentalidad analítica.
  • Creeencia en un mundo formalmente científico.
  • La capacidad es la expresión en la inteligencia.
  • Se proporcionan numerosos cursos de capacitación.
  • se pone énfasis en la planificación, organización y control.
c) Influencia e poder
  • El poder lo da la posición, no el carisma.
  • Evidencia los derechos y las responsabilidades.
  • Énfasis los derechos y las reponsabilidades.
  • Enfasisi en el organigrama.
  • Los cambuos que se producen en la estructura exigen cambios de funciones.
d) Motivación e incentivos
  • Contratos precisos y delimitados.
  • Valoración de la seguridad.
  • Incremento de estatus es el mayor incentivo en la medida que se reconoce la autoridad formal de la función.

  • contratos precisos y delimitados.
  • valoración de la seguridad.
  • Incremento de estatus es el mayoer en la medida en que se reconoce la autoridad formal de la función.

Cultura del Poder


a) Atributos culturales de carácter general
  • Cultura típica de las pequeñas empresas de producción, medianas empresa comerciales y compañías financiera.
  • Cultura dependiente de una fuente central de poder muy fuerte. Cuanto más cerca del centro se está, más poder e influencia se tiene.
  • El control se ejerce también desde el centro, principalmente a través de una red de "individuos clave".
  • Las decisiones se toman a partir de un equilibrio en la influencia.
  • Las organziaciones con este tipo de cultura son orgullosas y fuertes.
  • Actúan con rapidez y reaccionan eficazmente.
  • Su modalidad de trabajo es la unidad.
b) Formas de pensamiento y aprendizaje
  • Sus miembros piensan de forma distinta.
  • Se toman decisiones rápidas que se ejecutan rápidamente.
  • Son frecuentes las "tutorías".
  • Es una cultura de "protegidos"
c) Influencia y Poder
  • Es la cultura del carisma, donde los cambios se producen cuando cambian las personas.
  • Los individuos son eslabones. Cuando no funcionan se sustituyen.
  • Eléxito depende más de "a quién se conoce" que de "qué se debe hacer".
  • Es una cultura de "personalidades" y "poder" basada en el reconocimiento.
  • Escasa influencia del organigrama.
d) Motivación e incentivos
  • El dinero es básico, simboliza éxito y los resultados.
  • Las personas son acaparadas como el dinero, se forman redes.
  • La incertidumbre es valorada como libertad de maniobra

16. Paradigmas

La manera en que una organización se adapta a las situaciones internas y externas constituye una forma de ideología. Charles Handy sostiene que una empresa debe adecuarse culturalmente en cada circunstancia histórica a partir de una síntesis de cuatro paradigmas culturales: el poder, la función la tarea y la persona

Factores de la Ideología de la Organización

a) Características culturales de tipo general: valores de trabajo, importancia de la eficacia, el modelo de diseño orgánico, etc.

b) Formas de pensamiento y aprendizaje: cómo se transmite el conocimiento dentro de la organización, cómo se afrontan los problemas, etc.

c) Relaciones de poder y de influencia: quién manda, cómo ejerce el poder, de qué depende el éxito de la empresa, etc.

d) Instrumentos de motivación y recompensa: cómo se motiva y premia a los trabajadores.